La presidenta de Consecomercio, María Carolina
Uzcátegui, señaló que con el nuevo sistema de Divisas de Tipo de Cambio
Complementario Flotante de Mercado (Dicom), se incrementaron en más de 300% los aranceles por nacionalización de
productos importados.
Uzcátegui manifestó que “el problema no está
en cuánto se da, el problema radica en
que pasamos de 727 bolívares por dólar –tasa en que se ubicó la última
subasta del anterior Dicom– y la cual se aplicaba a la nacionalización de lo
que se importaba, a más de 2.000
bolívares, lo que quiere decir que tuvimos un incremento de 300% en
aranceles".
Explicó que con el esquema cambiario “el tope anual que se le asigna a una
empresa, es de 400 mil dólares” y este monto “no alcanza para reparar una maquinaria o adquirir un equipo de buen
nivel; tampoco es suficiente para reponer las materias primas”.
Proceso
hiperinflacionario
Uzcátegui explicó que “no es que vamos camino a un proceso hiperinflacionario, ya tenemos un
esquema de hiperinflación, cuando el gobierno se dedica a cubrir sus
errores y todas las torpezas que ha cometido con la economía nacional.
"Al encender las máquinas de impresión de billetes
que inyectan más dinero, más efectivo a la economía y al no haber producción,
con la cual contrarrestar ese exceso de billetes, tenemos más inflación. Tenemos un mercado saturado de billetes que
cada vez tienen menos valor”.
Asimismo, dijo que en consecuencia el ingreso mensual de los venezolanos “se está
viendo seriamente afectado por el modelo de económico empleado por el
gobierno".
Información. @globovision
Publicar un comentario El Periódico de Lara Facebook