Un grupo de abogados y profesionales presentó ante
la justicia colombiana una demanda en contra del presidente de la República,
Nicolás Maduro, por presuntos crímenes de lesa humanidad a raíz de la
deportación masiva de colombianos en agosto de 2015.
El recurso, de unas 400 páginas, fue entregado por
abogados de ambos países a la Fiscalía en Cúcuta, la capital del departamento
de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, indicó el diario colombiano El
Tiempo, según reseñó Efe.
También se sumaron al recurso profesores,
exmilitares y periodistas de los dos países, detalló el medio colombiano
Caracol Radio a través de su web.
Maduro ordenó el 19 de agosto de 2015 el cierre de
un tramo de la frontera entre Venezuela y Colombia -medida que extendió luego a
toda la línea limítrofe-, como parte de un plan para "combatir el
contrabando y a presuntos paramilitares" en la zona.
Días después de esa medida, que fue acompañada por
la declaratoria del estado de excepción en varios municipios de Venezuela,
alrededor de un millar de colombianos residentes en el país fueron deportados y
otros 15.000 decidieron retornar, lo que desató una crisis diplomática entre
Colombia y Venezuela.
El paso hacia Venezuela permaneció cerrado hasta
agosto de 2016, cuando se anunció una apertura gradual de los puntos
limítrofes, por los que se mantiene vigente el tránsito peatonal.
"Ese desplazamiento forzado, la deportación
masiva, la destrucción de sus bienes y de sus familias nos obligó a trabajar a
los abogados de ambas naciones para confeccionar una denuncia de delitos de
lesa humanidad contra Nicolás Maduro", dijo a El Tiempo el presidente de
la Colegiatura de Abogados Litigantes de Colombia en Norte de Santander, Rafael
Villamizar.
Indicó que la demanda se presentó contra Maduro
"no como presidente de Estado, sino como alguien que pierde su investidura
por incurrir en estas prácticas y que puede ser capturado en cualquier país del
mundo".
Los demandantes indicaron que esperan que las
autoridades colombianas estudien este episodio a la luz del Estatuto de Roma y
del Derecho Internacional Humanitario (DIH), reseñó Efe.
"Con ayuda de diputados a la Asamblea Nacional
de Venezuela, queremos que la justicia colombiana acuse al autor de este
desplazamiento masivo que sometió a miles de colombianos y que sea capturado,
para remediar el sufrimiento de estas víctimas que no han podido rehacer sus
vidas", agregó Villamizar.
El exdiputado al parlamento Walter Márquez declaró
a Caracol Radio que "se denunció la destrucción de puentes fronterizos en
las cuencas altas del río Táchira, las deportaciones forzosas de más de 1.500
colombianos" y "el desplazamiento forzoso de más de 20.000
colombianos por el cierre de la frontera".
Márquez aseguró que esperan que se "haga la
apertura formal de una acción penal" contra Maduro, que sea citado a
comparecer ante la justicia colombiana y que, en caso de que se niegue, se
emita "una orden de captura" a través de Interpol, entre otros.
Información. El Universal
Publicar un comentario El Periódico de Lara Facebook