El
abogado y coordinador académico de la facultad de Derecho de la Universidad
Central de Venezuela (UCV), Juan Carlos Apitz, afirmó este viernes que la comisión de postulantes para la
elección de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), instalada
en la Asamblea Nacional (AN), tiene la autorización de reducir los tiempos para
la elección de los nuevos magistrados, respaldándose en el artículo 333 de la
Constitución.
Durante
una entrevista para Unión Radio dijo que desde el próximo lunes, luego de que
inicie el proceso de postulaciones de nuevos magistrados, cumpliendo “a
cabalidad” con los lapsos establecidos en la Ley Orgánica del TSJ, se
realizarían las designaciones de los magistrados el 12 de julio.
Recordó
que una vez que estén los preseleccionados se enviará la lista al Consejo
Moral Republicano y luego que emita su opinión, la AN escogerá a las
personas seleccionadas para proceder a su juramentación.
Apitz aclaró que el Consejo Moral solamente recibirá
la lista de los preseleccionados y que el Parlamento deberá esperar si tiene
alguna “objeción o impugnación” el órgano rector que integra el Poder Ciudadano
en la designación.
Por otra
parte, el también especialista en derecho constitucional afirmó que las
sentencias emitidas por el Tribunal Supremo de Justicia en contra de los
recursos interpuestos por la designación de los magistrados por parte de la
fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, no son más que una
clara amenaza a la “Asamblea Nacional, fiscal, y a los miembros del comité de
postulaciones para impedir que se cumplan con las competencias y deberes
asignados” en la Constitución.
Información.
El Universal
Publicar un comentario El Periódico de Lara Facebook