La fiscal general de la República, Luisa Ortega
Díaz, se pronunció sobre las sentencias emitidas por la Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia (TSJ) en las que
transfieren competencias del Ministerio Público a la Defensoría del Pueblo
y anulan la designación del vicefiscal de la República, afirmando que las
desconoce.
Aseveró
en rueda de prensa que estas sentencias, 469 y 470, evidencian que continúa la ruptura del orden constitucional en
Venezuela y que además pretenden la desmontar al Ministerio Público.
Además incrementan la inseguridad jurídica, pues las personas no sabrán a quién
acudir en caso de hacer una denuncia, si a la Fiscalía o la Defensoría del
Pueblo.
Sobre la
sentencia 469 con respecto a las facultades del defensor del pueblo, declaró
que está inmotivada, los magistrados no explican por qué tomaron la decisión de
darle competencias a Saab, para tener acceso a las acciones de investigación
del MP.
Destacó
que la Fiscalía no ha tenido acceso a la información sobre esa sentencia, pues
le ha sido negado por el TSJ.
Ortega
Díaz aseveró que las decisiones
del TSJ “no son democráticas, desmantelan el Estado”, dijo al tiempo que
expresó que buscan hacer lo mismo que con la Asamblea Nacional.
Advirtió
que de ahora en adelante la represión
en las protestas antigubernamentales aumentará y la sentencia 469
será el argumento para justificar la violación a los derechos humanos. “Le entregan la investigación de la violación
de los derechos humanos, posiblemente a quienes los violan”, expresó.
A su
juicio esta decisión pretende usar el derecho penal para vencer a su organismo
que se ha pronunciado en rechazo las acciones del Ejecutivo y del TSJ. “Si no lo puedo vencer con votos, lo venzo
con el derecho penal”, ironizó Ortega Díaz, haciendo un juego de
palabras con las declaraciones del día de ayer del presidente Nicolás Maduro,
quien dijo que “lo que no se pudo con los votos lo haríamos con las armas”, en
caso de que el país cayera en caos.
Ortega
Díaz considera que no hay debido proceso y que existe “un terrorismo de Estado, donde se perdió el derecho a manifestar,
donde son reprimidas cruelmente las manifestaciones, se enjuicia a civiles en
justicia militar, allanamientos sin orden judicial, y hay colectivos”.
“Estamos frente a acciones de barbarie, promueven la
violencia, el odio, incitan a la insurrección armada. Están como desesperados
para que haya un alzamiento militar”, resaltó. Es por ello que hizo un llamado al país
a mantenerse apegados a lo que establece la Constitución y a actuar en función
de la tranquilidad de la Nación.
Sobre la sentencia 470 que anula designación de
vicefiscal
La
representante del Ministerio Publico, también se refirió a la sentencia de la
Sala Constitucional que anuló la designación del vicefiscal de la República,
Rafael González Arias, realizada por Ortega Díaz el pasado 17 de abril, y que
decide designar de “manera temporal” a uno nuevo.
La fiscal
explicó que violan la Constitución y la ley del Ministerio Publico, pues
corresponde a su investidura hacer esta designación, que además debe ser
ratificada por la Asamblea Nacional. En ese sentido, destacó que nadie puede
destituir al vicefiscal, pues de acuerdo a la misma ley, eso es competencia de
la fiscal general.
Criticó
que a pesar de que denunció que el TSJ estaba derogando la Constitución con las
sentencias 155 y 156 en las que asumía competencias del Parlamento, los
diputados opositores no reaccionaron. “Porque no se han dado cuenta que ustedes no están en desacato, eso no
existe. El desacato es un delito o en algunos casos es una falta, que solo se
les puede aplicar a las personas no a las instituciones. Yo lo dije aquí y
ustedes no hicieron nada”, expresó.
Considera
que quienes son ilegítimos son los magistrados del TSJ, que “no toleran una
auditoria” y sus decisiones no tienen fuerza de ley porque están apegadas a la
Carta Magna.
Fiscal asume la defensa de la Constitución
Basándose
en el artículo 333 de la Carta Magna, que estable que cualquier ciudadano
investido o no de autoridad tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento
del cumplimiento de la Constitución, Ortega Díaz aseveró que desconoce las
decisiones del máximo tribunal y no va a permitir que el TSJ continúe derogando
la Carta Magna.
Debido a
su investidura como autoridad exhortó
al cumplimiento de la Constitución y que las sentencias sean anuladas o en todo
caso sean desconocidas por todos los funcionarios del MP y todo el país.
Información. El Universal
Publicar un comentario El Periódico de Lara Facebook