La
Mesa de la Unidad Democrática aseguró ayer que están
afinados los detalles técnicos para la consulta popular convocada por la
Asamblea Nacional para este domingo 16 de julio.
“Nosotros
hemos venido hablando de la necesidad del voto, de que el pueblo con su voto
pueda decidir cuál futuro quiere y que se sienta representado. Con base en los
artículos 5, 62 y 70 de la Constitución, la Asamblea Nacional convocó
este proceso de consulta y queremos informar que estamos listos”, señaló el
alcalde Carlos Ocariz.
El
alcalde, en rueda de prensa de la MUD, destacó que la jornada del domingo
será ejecutada totalmente por la sociedad civil. Sostuvo que el diseño del
proceso prevé que cada elector tarde 40 segundos votando.
Ocariz
señaló que en los próximos días explicarán la forma como se desarrollará la
observación internacional del proceso. Indicó que los ciudadanos votarán en
“puntos soberanos” y no en los centros de votación fijados por el CNE. Invitó a
los electores a revisar en las páginas de la MUD (www.unidadvenezuela.org)
y de la AN (asambleanacional.gob.ve)
los lugares dispuestos en cada estado.
Resaltó
que se puede manifestar la voluntad del pueblo en cualquier región del país. El
alcalde opositor llamó a los ciudadanos a apoyar con la parte logística, que
incluye el transporte y la comida. Aseveró que la unidad trabaja para que la
jornada del domingo sea un proceso masivo e incluyente.
Indicó
que no habrá cambios en las tres preguntas que aprobó el Parlamento, en el
acuerdo del 5 de julio, para la consulta. Estas interrogantes se refieren al
rechazo y desconocimiento de la constituyente propuesta por el presidente
Nicolás Maduro, la demanda a la FANB y a funcionarios sobre la
obediencia a la Constitución y a las decisiones de la AN, la
renovación de poderes públicos, la realización de elecciones libres y la
integración de un gobierno de unidad para la restitución del orden
constitucional.
El
diputado Juan Andrés Mejía aseguró que la jornada opositora no será torpedeada
por el simulacro de la elección de los miembros de la constituyente: “La
consulta se hará en plazas públicas, en los alrededores de las iglesias,
polideportivos y en cada uno de los centros que la comunidad ha puesto a
disposición del proceso en nuestras ciudades. Pero ninguno de los puntos
coincide con los del gobierno para su fraude constituyente”.
Afirmó
que el simulacro oficialista “servirá como excusa para que los funcionarios que
están en contra de la situación del país salgan a votar y se desvíen hacia la
propuesta que apoya el cambio”.
Añadió
que el 16 de julio los ciudadanos serán protagonistas de una jornada histórica
que marcará la lucha por la democracia: “Los cuadernos de votación ya están
impresos. Una vez culminados la manifestación de voluntad y el proceso de
votación, serán destruidos para garantizar la seguridad y privacidad de los
ciudadanos. No tenemos duda de que esa misma noche se darán resultados de la
consulta, sin baranda, sin vaso de agua para crear tensión”.
1-.
Se dispondrán 1.933 “puntos soberanos” (centros de votación) en todo el país y
en 220 ciudades del exterior. Podrán participar en la consulta los venezolanos
que hayan nacido antes del 16 de julio de 1999. Solo se requiere presentar la
cédula de identidad.
2-.
El proceso de votación comenzará a las 7:00 am y culminará a las 4:00 o hasta
que haya electores en la cola.
3-.
Cada “punto soberano” tendrá un coordinador, responsable del buen
funcionamiento del proceso, de la recepción y entrega del material electoral;
dos miembros de mesa, para garantizar el ejercicio de la voluntad ciudadana; un
monitor, que reportará la participación de los electores por mesa, y un
encargado de la logística que apoyará al coordinador y se ocupará de la
organización de los electores.
4-.
Se instalarán entre 12 y 15 mesas por centros de votación para constituir un
aproximado de 14.800 mesas. En todos los “puntos soberanos” recibirán 2
cuadernos por mesa, cuya capacidad es de hasta 320 firmas.
5-.
Se contabilizarán como nulas las papeletas con secciones en blanco o con más de
dos casillas marcadas en una misma pregunta. El Acta de Escrutinio debe ser
firmada por los miembros de mesa y dos testigos que hayan presenciado el acto.
Información.
@ElNacionalWeb
Publicar un comentario El Periódico de Lara Facebook