Una
supuesta “gran red de extorsión” que operaba desde el Ministerio Público (MP),
dirigido anteriormente por la fiscal general destituida por el Tribunal Supremo
de Justicia (TSJ) Luisa Ortega Díaz, fue denunciada por el diputado
constituyentista Diosdado Cabello.
"Se convirtió por culpa de la administración
anterior en un gran centro para el chantaje y la corrupción", acusó.
"No tiene nada que ver con su posición política. Si yo hubiese tenido
estas denuncias hace seis meses, igual las habría hecho", resaltó.
Especificó
que entre los principales líderes
de la supuesta banda delictiva se encuentran funcionarios del mencionado
despacho muy allegados a Ortega Díaz, nombrando a José Rafael Parra; Gioconda
González, directora del despacho; los fiscales 55 Nacional Pedro Lupera y
55 Auxiliar Luis Sánchez; además de Germán Ferrer, cónyuge de la ex fiscal
y diputado a la Asamblea Nacional.
Acompañado
por los también miembros de la Asamblea Nacional Constituyente, Pedro Carreño y
Eduardo Piñate, resaltó que está entregando “documentos reales, originales”
sobre este caso al actual fiscal general de la República Tarek William Saab.
Por su importancia, le pidió expresamente que haga custodia de los mismos.
“Son los originales, no hay documentos parecidos a
este, uno lo tiene el cliente, otro el banco y yo tengo uno que nos han hecho
llegar personas que ya han sido extorsionadas”, dijo.
Aproximadamente
son “más de 6 millones de dólares en cuentas abiertas por unos fiscales del MP,
por el señor Germán Ferrer, por la señora Gioconda González que fue ayudante o
asistente de la exfiscal, directora del despacho por muchos años. En el
documento no aparece como Gioconda González sino Gioconda García (…). Es una
red especializada, se mueven con pasaportes dobles”, describió.
Por este
hecho, el igualmente vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV) solicitó al despacho
dirigido por Saab que realice una investigación inmediata, además de la
privativa de libertad de las personas señaladas y otras más señaladas en la
denuncia presentada, que se le allane la inmunidad parlamentaria a Ferrer, que
se le congelen las cuentas y los bienes para determinar el daño patrimonial a
la nación.
Además se
solicitó a policías nacionales e internacionales que cooperen en esta
investigación.
Cabello
mencionó que esta denuncia corresponde a una investigación que ordenó el
presidente de la República, Nicolás Maduro, que tiene que ver con presuntos
ilícitos en la Faja petrolífera del Orinoco y Petróleos de Venezuela (PDVSA) “y
detrás de estos hechos viene la extorsión”.
“Agarraron las listas de empresas de Pdvsa,
empezaron a llamarlos y a exigirles dinero para no meterlos en la
investigación. Estas personas hicieron entregas de dinero y ya están hablando”,
afirmó.
Explicó
que esta situación data de 2014 pero fue en 2016 cuando los empresarios
comenzaron a presentar las denuncias “porque sienten que ahora es cuando se
puede hacer justicia”.
Habría más extorsiones
Diosdado
Cabello fue más allá y aclaró a los periodistas que la denuncia presentada hoy
solo se circunscribe al caso relacionado con irregularidades en lasn
negociaciones con la Faja petrolífera del Orinoco.
"Hay
fiscales del MP que extorsionaban a empresarios, a detenidos, Tenemos
grabaciones", señaló.
Agregó
que detrás de esto también están también una red de periodistas, varias
Organizaciones No Gubernamentales que "funcionan con lavado de
dinero". Nombró que países como Estados Unidos, Holanda, Canadá, Colombia,
Costa Rica, Brasil, las financian.
Por otra
parte, aseveró que no son ciertas las acusaciones que Ortega Díaz hizo desde
abril en contra de algunos funcionarios del Gobierno Nacional. “Yo estoy seguro
de que a muchos de nosotros nos han investigado y no nos han encontrado nada,
ni nos van a encontrar”, respondió al respecto.
Información.
El Universal
Publicar un comentario El Periódico de Lara Facebook