Un fuerte terremoto de magnitud 8.2 remeció en el sur de México en
la madrugada de este viernes y se sintió hasta la capital del país, donde
decenas de personas salieron a las calles tras escuchar la alerta sísmica y
parte de la ciudad se quedó sin electricidad. De momento, las autoridades
reportan al menos 15 muertos.
El Servicio
Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en
inglés) estimó inicialmente la magnitud del terremoto en 8, con epicentro a 76
millas (123 kilómetros) al sur suroeste de la localidad de Pijijiapan,en el estado de Chiapas, y a una
profundidad de 21 millas (33 kilómetros). El sismo que ocurrió a las 23:49 hora
local, también se notó en la mayor parte de Guatemala.
El Servicio Sismológico Nacional
mexicano, que también determinó en principio la magnitud del sismo en 8, hizo
dos correcciones posteriores hasta fijar la su última medición en 8.2, siendo
el más fuerte que ha golpeado al país en un siglo, según indicó el presidente
Enrique Peña Nieto. En 1985 el devastador terremoto que devastó la capital
mexicana fue de 8.1
El Centro de
Advertencias Tsunamis del Pacífico activó una alerta por
tsunami para las zonas costeras de México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica,
Nicaragua, Panamá, Honduras y Ecuador.
Las autoridades recomendaron a
los pobladores de Chiapas y Oaxaca desalojar rápidamente la línea costera por
posible marejada.
Sin embargo, el presidente Peña
Nieto dijo que la alerta por tsunami "no representa un riesgo mayor, no se
ve de una dimensión mayor", y el servicio geológico de Guatemala desactivó
la alerta pasada una hora del sismo.
Muertes y pánico
El número de muertos se elevó a
15 luego de confirmarse 10 fallecidos en una zona montañosa del estado de
Oaxaca, informó este viernes el gobierno mexicano.
"La suma (de víctimas
mortales) es de 15 (...) a partir de los conteos que hacen los estados"
afectados por el sismo, dijo a la televisora Milenio Ricardo de la Cruz,
director de protección civil del ministerio de Gobernación (Interior).
Dos de las víctimas murieron en
el estado mexicano de Chiapas, confirmó antes el secretario de Gobernación,
Miguel Ángel Osorio Chong en declaraciones a Televisa.
Manuel Velasco, gobernador de
Chiapas, explicó que se trata de dos mujeres que fallecieron en San Cristóbal
de las Casas por el derrumbe de una vivienda y añadió una tercera víctima en el
estado.
Velasco, en entrevista con el
canal Foro TV, reportó daños en casas en el estado, caídas de bardas y adelantó
que fueron suspendidas las clases este viernes en todo el estado.
En el estado de Tabasco murieron
además dos menores, dijo el gobernador Arturo Núñez. Uno de los niños falleció
al derrumbarse una pared, mientras que el otro era un bebé que murió en un
hospital infantil que se quedó sin electricidad, lo que detuvo el respirador
del pequeño.
El servicio de Protección Civil
del estado de Oaxaca, donde se reportan numerosos daños de infraestructura,
está atendiendo incontables emergencias, entre ellas el colapso de un hotel.
Habitantes en Ciudad de México salieron corriendo a las calles durante el
sismo.
"No había estado nunca donde
la tierra se movía mucho. Al principio me reí pero cuando las luces se apagaron
no supe qué hacer", dijo a Reuters Luis Carlos Briceño, un arquitecto de
31 que visitaba la capital.
"Como cinco minutos antes
sonaron las alarmas. Algunas personas no hicieron caso porque el jueves
sonaron, pero fue por la lluvia, no por un sismo. El suelo se movía, cual
serpiente. Los edificios crujían", reportó Sergio Rincón, corresponsal de
Univision Noticias en Ciudad de México.
Información. Univisión
Publicar un comentario El Periódico de Lara Facebook