El presidente de la Cámara de Industria Farmacéutica
(Cifar) Tito López alertó que desde el 2016 el sector farmacéutico no recibe
divisivos preferenciales.
En este sentido detalló que ha sostenido reuniones
con representantes del Ministerio de Finanzas bajo el plan del motor
farmacéuticos para establecer nuevos precios.
Aseveró que el sector no adquiere divisas a 10
bolívares por dólares, y que los nuevos precios elevados de los medicamentos se
deben a la compra de insumos y materiales bajo la tasa de 3450.
“Venezuela
tiene la capacidad de producir 80 % de los productos esenciales que se consumen
la nación. Los únicos medicamentos que no podemos producir son las hormonales
ya que no existen las plantas necesarias “. Explicó durante una entrevista radial,
reseñada por Globovisión.
En este sentido López enfatizó
que, ante esta problemática, no se negaría a recibir ayuda internacional. “aquí tendríamos ayuda de países que son
altamente productores de medicamentos como la India, China, Unión Europea y
países de América del sur”.
Información. Caraota Digital
Publicar un comentario El Periódico de Lara Facebook