La Asamblea Nacional (AN) aprobó por
mayoría nominal un Acuerdo de Consulta Nacional para el Rescate de los
Derechos mediante un proceso de negociación. Con este consenso, los
parlamentarios expresaron su respaldo a fin de observar las reuniones
del diálogo entre el gobierno nacional, la oposición y la sociedad
civil.
La diputada Mariela Magallanes
presentó el acuerdo ante el Parlamento, ella viajará junto con otros
legisladores para participar en el diálogo. El proceso de acercamiento
se realizará en República Dominicana entre el 1 y 2 de diciembre.
“Esta comisión delegada que trabaja
sobre un proceso de negociación es para recuperar la garantía de una
Venezuela próspera”, dijo la diputada.
Mientras Magallanes presentaba el
acuerdo ante la plenaria, los asistentes gritaban consignas en rechazo
al proceso de diálogo. “El diálogo es traición”, vociferaron varias
personas presentes durante la sesión.
Situación alimentaria
Los parlamentarios también debatieron sobre la crisis alimentaria del país y las propuestas para solventarla.
Aquiles Hopkins, presidente de
Fedeagro, participó en el debate como invitado. Aseguró que la
responsabilidad de producir comida no debe ser únicamente del Estado,
sino que también se necesita el apoyo de la empresa privada. Destacó la
importancia de la ayuda internacional para recuperar la producción
nacional.
“La ayuda humanitaria es corta en
tiempo y en cantidad. La verdadera batalla debe ser por la recuperación
del aparato productivo con la cooperación internacional”, dijo Hopkins
durante su derecho de palabra.
Hopkins aseguró que en 2002 hubo exceso de producción de maíz blanco. Señaló que en 2016 no se cubrió ni 26% del consumo.
Fedeagro aseveró que el escenario de producción alimentaria es crítico para 2018
El diputado Carlos Paparoni aseguró que la crisis que atraviesa Venezuela aumentará en 2018.
“Esta crisis, en la que 4.5 millones
de venezolanos come de la basura y 6 niños mueren de desnutrición cada
semana, es culpa del gobierno que no produce nada pero que se cree con
el poder de regularlo todo”, dijo Paparoni.
Presupuesto fiscal
En la sesión se aprobó por unanimidad
un informe que contiene Anteproyecto de presupuesto para el ejercicio
fiscal del Poder Legislativo del año 2018.
El Anteproyecto fue presentado por
el presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico, José
Guerra, quien destacó que la prioridad es cumplir con los pagos a los
trabajadores del Parlamento.
“Es un incremento sustancial respecto
al año pasado, pero no es para los diputados, sino para honrar las
deudas con los trabajadores que hacen que este Parlamento siga
funcionando a pesar de las dificultades”, añadió Guerra.
@elnacionalweb
Publicar un comentario El Periódico de Lara Facebook