Creatividad, ingenio, pasión por la cocina venezolana
y sus sabores demostraron los finalistas de la 4ta edición de Fusión a la
Carta, en la Escuela de Cocina Plaza’s de Los Chaguaramos durante la prueba
final del concurso organizado por Maizina Americana® y Sazonadores McCormick®.
Luego de nueve horas de cocina y degustación, el
jurado integrado por Ivanova Decán, Miembro incorporado y Directivo de la
Academia Venezolana de Gastronomía, Francisco Abenante, Socio y Chef de La Casa
Bistró, Ligia Velásquez, Directora y
Editora de la Revista Bienmesabe y Merlín Gessen, Neurogastrónomo, Director de
la plataforma Todounchef y Daniela Burger, Gerente de Marca de Sazonadores
McCormick®, seleccionaron a los ganadores del concurso de gastronomía.
La “Trilogía Larense” presentada por Victoria José
Villavicencio, estudiante de FUNDAPI UPEL del Estado Lara, fue premiada por el
jurado con el Primer Lugar y un set cuchillos marca Wüsthof. Esta elaboración
combinó distintos productos de la tierra larense como: la cebolla morada de
Quibor, ajíes rositas, orégano de Yay, la Guabina de Atarigua y el ovejo con el
cerdo sobre una masa de plátano.
Ivanova Decán, Miembro del Jurado de Fusión a la
Carta, destacó el trabajo realizado por Villavicencio con su propuesta. “La
selección de los productos, no solo es trabajar con lo que hay, sino demostrar
que hay una relación con lo que tenemos, querer, apreciar nuestros productos;
es decir, tener claro que se hace país también desde los fogones. Eso para nosotros
es muy importante, y es lo que nos demostró esta joven de 18 años, que vino
desde Lara con una gran convicción a mostrarnos la despensa y los sabores de
Lara con muchísimo gusto y tino”.
El Segundo Lugar lo consiguió Diana Álvarez,
estudiante de la Escuela de Gastronomía Instituto Superior Mariano Moreno de
Caracas, con “Auyasu”, el cual es su versión del postre italiano tiramisú combinado con auyama, por el
cual recibe un kit de cuchillo marca Mercer.
Ligia Velásquez, Miembro del Jurado de Fusión a la
Carta, se destacó la calidad del postre presentado por Álvarez. “Este es un postre refinado que podría
estar en la carta de cualquier restaurante del país”.
Ibrahim Rossell, estudiante de la Escuela de
Gastronomía Instituto Superior Mariano Moreno de Caracas, por su postre:
“Esponjoso de coco y crema pastelera de paledonia”, se llevó el Tercer Lugar
premiado con un cuchillo profesional marca Mercer.
.
Merlín Gessen, Miembro del Jurado de Fusión a la
Carta, destacó la creatividad mostrada por Rossell en su elaboración. “Es un
plato donde hubo mucho ingenio, es lo que evaluamos al final del plato, la
capacidad de conceptualizar algo a partir de lo que encuentras”.
Por votación
popular a través del sitio www.alfonzorivas.com/fusionalacarta,
Luis Antonio Landa resultó ganador del Premio Especial del Público con su
“Pastel de cazón con puré de yuca”.
El Premio
Mención Honorífica, que se otorga por primera vez en el concurso, lo obtuvo
Alexis González, estudiante del Centro Educativo Culinario Concasse de
Maracaibo, con la “Tentación de Mamá Nola”. Gessen explicó la valoración del
jurado para entregar este reconocimiento. “Este premio no se
había otorgado en ninguna de las ediciones anteriores, y luego de escuchar la
explicación del producto valoramos la capacidad de crear una propuesta con los
ingredientes básicos que hay en casa, y la conexión emocional del chef con su
postre”.
En la edición
2017, Fusión a la Carta continúa con su crecimiento dándole la oportunidad a
nuevos talentos de los fogones venezolanos de presentar sus propuestas. Más de
200 inscritos en la 4ta edición, reafirman la apuesta por la Maizina Americana® y Sazonadores McCormick®
por impulsar el futuro de la gastronomía venezolana.
Fusión a la
Carta volverá en 2018 con su 5ta edición, donde estudiantes y aprendices de
cocina podrán demostrar su creatividad, habilidad e ingenio.
Para conocer
todas las recetas, concursantes y detalles de Fusión a la Carta 2017 visita: http://www.alfonzorivas.com/fusionalacarta/2017/
Nota de prensa
Publicar un comentario El Periódico de Lara Facebook