El
indulto al exmandatario Alberto
Fujimori ha generado numerosas reacciones negativas, una de ellas
vino de parte de la Oficina
Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas,
en donde lamentan la decisión del
presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski.
"Las
decisiones de las autoridades deben respetar siempre la obligación del Estado
de investigar, procesar y sancionar las violaciones de derechos humanos,
evitando cualquier situación que pueda llevar a la impunidad", dijo en un
comunicado el representante para América del Sur del Alto Comisionado, Amerigo
Incalcaterra.
El
integrante de la ONU recalcó que conceder el indulto "es una prerrogativa
que exige un análisis riguroso en cada caso".
"Se
debe considerar la gravedad de los hechos en el marco de un proceso
transparente e inclusivo, a la luz de las normas internacionales de derechos
humanos", indicó.
El pasado
25 de diciembre, Kuczynski otorgó un indulto humanitario a Fujimori,
condenado a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad.
En este
sentido, la institución señala que el indulto a, expresidente "marcó un
hito histórico para Perú y la región de América Latina en materia de lucha
contra la impunidad por graves crímenes de derechos humanos".
Información.
Globovisión
Publicar un comentario El Periódico de Lara Facebook