Cuatro
personas murieron en protestas por comida que se registraron en municipios del
norte del estado Mérida, tres de ellas en el poblado de Arapuey, municipio
Julio César Salas del estado Mérida, donde la noche del miércoles hasta el
pasado jueves en horas de la mañana hubo manifestaciones que controló la
Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Polimérida.
El
alcalde de Arapuey, Silvio Luis Torres, confirmó la muerte de las tres personas
y dijo que se registraron 16 heridos.
Torres
relató que un joven de 17 años murió instantáneamente la noche del miércoles
cuando recibió un impacto de bala en medio de un grupo de manifestantes.
La
segunda víctima fue identificada como Arturo Lino Volcanes Guillén de 73 años,
quien según el parte de los cuerpos de seguridad se encontraba a eso de las
12:30 del mediodía del jueves con otras personas frente a un local comercial y
fueron sorprendidos por tres vehículos de donde sus tripulantes sacaron a
relucir armas de fuego y las accionaron contra los presentes.
En horas
de la tarde del jueves ingresó a la morgue del Hospital Universitario “Pedro
Emilio Carrillo” de Valera, estado Trujillo, una joven de 26 años de edad
identificada como Elizabeth Sierra, locutora, a quien llamaban “Pochaca”, quien
también fue herida a las afueras del local comercial.
El
burgomaestre dijo que tras los disturbios ocurridos el miércoles en horas de la
noche, ordenó mantener cerrado todo el comercio hasta mantener el orden y la
seguridad en el municipio, pero dos negocios decidieron vender arroz ayer
jueves y fue en ese momento en el que llegaron los “sicarios” a disparar contra
los habitantes.
“Un grupo
armado en vehículos en movimiento arremetió contra las personas que estaban en
un local comercial que hacían cola para comprar arroz”, aseguró el alcalde
Silvio Luis Torres al tiempo que dijo que se investigan los hechos.
En
Arapuey, localidad del norte del estado Mérida y limítrofe con el estado
Trujillo, son tres las víctimas fatales de las manifestaciones que ocurrieron
por comida desde el miércoles en la noche.
Silvio
Luis Torres lamentó la muerte de las personas y confirmó que todos eran
habitantes del municipio.
Los heridos,
16 en total, que ingresaron al centro asistencial de Valera, el cual está más
cerca de Arapuey que el hospital de El Vigía o el de Mérida, fueron
diagnosticados con heridas por arma de fuego en el antebrazo, región torácica,
región dorsal de tórax, miembros superiores, el rostro y el cuello, entre otras
partes del cuerpo.
Por otra
parte, autoridades policiales registraron además un fallecido el miércoles 10
de enero en horas de la tarde en la localidad de Tucaní, sector Caño La Yuca,
municipio Caracciolo Parra y Olmedo.
Se trata
de Manuel Alberto Oria Márquez de 23 años, quien presuntamente saqueaba un
camión y recibió un impacto de bala que le afectó la vena femoral y falleció
desangrado en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Santa Elena de Arenales.
La
diputada a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Mérida, Addy Coromoto
Valero, manifestó que al menos seis comercios fueron saqueados desde el
miércoles en la noche “porque en este pueblo hay mucha hambre”, dijo.
Aseguró
que los fallecidos en Arapuey recibieron disparos desde un carro en movimiento.
“La gente estaba afuera cuando un carro pasó disparando contra quienes estaban
en la calle y mataron a dos personas. Uno era un muchacho”, resaltó.
Cisterna
de leche fue retenida
La tarde
de este jueves habitantes del municipio Caracciolo Parra y Olmedo (Tucaní),
ubicado al norte del estado Mérida, retuvieron en plena carretera panamericana
una cisterna de leche que se dirigía hacia la empresa Lácteos Torondoy, ubicada
en la localidad de Caja Seca, estado Zulia.
Decenas
de pobladores se subieron a la cisterna y obligaron al conductor a rodar unos
metros más y atravesarse en la carretera para proceder a sacar de la cisterna
la leche que se llevaron en baldes y tobos.
El hecho
ocurrió a eso de las 3:00 de la tarde cuando también otros pobladores,
encapuchados, retuvieron una gandola que transportaba maíz desgranado, carga
que lograron extraer en poca proporción dado que efectivos de la Guardia
Nacional Bolivariana (GNB) llegaron al sitio para retomar el orden público.
La
gandola de maíz fue resguardada por el componente militar y escoltada por la
carretera panamericana.
Ante lo
ocurrido el comercio de Tucaní, poblado del norte del estado Mérida, cerró sus
puertas para resguardar sus bienes
El
tránsito por la carretera panamericana fue obstruido por la protesta que se
extendió por más de tres horas.
La
diputada a la AN, Addy Coromoto Valero, confirmó además el robo y sacrificio de
al menos 30 reses de la finca “Miraflores”, ubicada en el municipio Tulio Febres
Cordero, expropiada por el gobierno del expresidente Hugo Chávez, quien instaló
en esos espacios una planta de etanol, la cual nunca ha funcionado.
Información. El Universal
Publicar un comentario El Periódico de Lara Facebook